miércoles, 10 de septiembre de 2008

Y Julio Lopez?

jueves, 21 de agosto de 2008

Libertad total a la documentalista chilena Elena Varela


Elena Varela, miembro de la Productora de cine Ojo Film, fue arrestada y retenida en el complejo penitenciario de Rancagua, Sexta Región. Su detención se produce mientras estaba filmando un documental - NEWEN MAPUCHE - sobre el conflicto entre las compañías forestales y comunidades Mapuche.Con esta detención y con la requisa de todo el material filmado, el Estado chileno, actuando por mandato de los explotadores forestales y minerales que están destruyendo el medio ambiente, intenta golpear nuevamente al movimiento Mapuche– que ya tiene varios presos sin condena en su haber-.Se trata de una metodología repudiable y sumamente preocupante para la labor de quienes ponemos nuestras cámaras al servicio de causas que cuestionan la lógica de acumulación capitalista a cualquier precio, y para la más elemental libertad de expresión. Los realizadores latinoamericanos tenemos en nuestra historia compañeros perseguidos, encarcelados y desaparecidos. Las dictaduras militares reprimieron y censuraron la actividad audiovisual. No podemos permitir que se repitan estos métodos. Distintas asociaciones y representantes de la actividad cinematográfica en Chile ya s e están movilizando contra la represión. Porque entendemos que “si tocan a uno, nos tocan a todos”, convocamos a la comunidad cinematográfica, a los organismos de derechos humanos y al conjunto de organizaciones sociales a extender la solidaridad, multiplicar las iniciativas y reclamar con fuerza por la inmediata libertad de Elena Varela.


Muerte obrera en Clarín

Muerte obrera en Clarín
Por una comisión obrera de seguridad elegida en asamblea

El 31 de julio a las 11 de la mañana, en un portón de ingreso de la planta de Artes Graficas Rioplatense (AGR), uno de los mayores talleres gráficos de América Latina, propiedad del grupo Clarín, se produjo un accidente fatal por responsabilidad de la empresa: falleció la compañera Joana Riboli.
Joana, de 29 años, trabajaba tercerizada como nutricionista para el comedor de la planta. Su muerte fue en horario de trabajo por negligencia patronal y violación del convenio y la ley. El accidente se produjo cuando iba a entrar en la planta por un portón habilitado para el ingreso de camiones y peatones, el cual la aplastó al cerrarse. El servicio de ambulancias, por el que los trabajadores hemos realizado reiterados reclamos en la fábrica, tardó 35 minutos, mientras la compañera agonizaba en el suelo.
Se trata de un portón que luego de la huelga de 2004 fue duplicado en su altura y, por lo tanto, en su peso y fuerza. Sin embargo, a pesar de circular diariamente por allí personal interno y externo a la empresa, no tenía censor alguno que lo detuviera en caso de estar una persona en el medio y ni siquiera una chicharra que anunciara su cierre...
La actitud patronal fue aberrante del principio al fin. Sin que llegara la ambulancia - ni la policía- la patronal corrió su cuerpo agonizante para que siguieran pasando los camiones.
Intentaron ocultar durante el turno mañana el terrible final de la compañera, lo cual ya no pudieron hacer con el de la tarde, que inició un paro de 24 horas reclamando una ambulancia permanente en la planta, médico la 24 horas -incluyendo los fines de semana-, que se realice una urgente puesta a punto de las condiciones de seguridad en la fábrica y organizando en los hechos el luto por la compañera fallecida, tal como lo defendieron las asambleas frente a una patronal que primero se negó a otorgarlo y luego a respetarlo.
La burocracia del sindicato batalló para transformar el paro en puro "luto". Durante su transcurso, la patronal intentó que se volviera al trabajo con frases como "el mejor homenaje que le pueden hacer es trabajando" (gerente de producción) o "la vida continúa" (Haurez, gerente de planta). La huelga se mantuvo firme hasta las 14 horas del viernes, horario en el que se completaron las 24 horas, y el homenaje y el reclamo de los tres turnos por la compañera y por todos.
Desde hace años, con la más completa parálisis de la directiva sindical y la complicidad abierta del Ministerio de Trabajo, la patronal de Clarín viola múltiples puntos del convenio en la fábrica y se caracteriza por una violenta actitud antisindical. Así se han acumulado reclamos sin respuesta y han empeorado en forma global las condiciones laborales de la empresa (salario, libertad gremial y por supuesto... las condiciones de seguridad e higiene).
La inseguridad laboral, en definitiva, es el resultado de la intensificación de la explotación en la fábrica.
Ya contábamos en la planta con nefastos antecedentes: luego de años de reclamar médico las 24 horas sólo se dignaron a poner un enfermero (con horario limitado) luego de que se produjera la electrocución de un compañero; en reiterados y graves accidentes el servicio de ambulancias ha llegado a tardar hasta una hora, los ventiladores solo fueron recubiertos luego de que un trabajador sufriera un accidente en la mano, así como seguramente ahora... pondrán censor y una chicharra en el portón.
Reclamamos una investigación a fondo de las responsabilidades, que paguen quienes tienen que pagar, comenzando por el (i)responsable de seguridad e higiene de la fábrica y el gerente general, y que no pretendan conformar a la justicia haciéndole pagar al último eslabón de la cadena.
Elección de una Comisión Obrera de Seguridad en la planta por asamblea general, que eleve el pliego de seguridad de los trabajadores y lo haga cumplir.

Pablo Viñas (Congresal Lista Naranja, AGR-Clarín)

Nota extraída de Prensa Obrera (número 1051)

viernes, 8 de agosto de 2008

Escrache a Ledesma

A todos los militantes en la búsqueda de Verdad y Justicia.
Les envió esta invitación de Capoma para que nos juntemos el viernes 8, a las 16, en el Obelisco, para recordar al poder económico, cómplice de la dictadura militar: la empresa Ledesma SAAI.
Nos juntamos para recordar los atropellos a la dignidad humana hacia sus trabajadores de esta empresa azucarera del norte argentino.
Los que vivimos en esa zona, sabemos del sistema de vida que ellos - las familias Wollam-Arrieta-Blaquier- impusieron a la zona para controlar todo. Nada se les escapa a ellos: educación, salud, comunicación, religión y seguridad.
Recordaremos y recuerdo personalmente a tantos zafreros de los surcos de caña que eran explotados, a sus mujeres que desesperadas acudían a los hospitales porque sus hijos morían como moscas por la diarrea estival, llegaban al consultorio de mi papá para que él los salvara, a los empleados que siempre eran explotados, a los sindicalistas, que dieron lo mejor que tenían para lograr una mejor vida para sus representados, y hoy se encuentran desaparecidos.
También recordaremos a los cientos de personas que se animaron a soñar que ese feudo también era parte de la Argentina y fueron perseguidos y encarcelados.
Les pido que nos acompañen en este día donde el poder económico festeja sus 100 años de llegada al norte argentino. Nosotros recordaremos y haremos memoria para que esto nunca más se repita, que se cuide el medio ambiente, que el gobierno de Jujuy expropie las tierras de ese feudo y sea entregada para microemprendimientos a la gente del lugar. Es el sueño de miles de habitantes de lugar, que por razones de seguridad y siendo el único generador de trabajo, sueñan que esto debe ser posible.
Por las Madres de Detenidos-Desaparecidos del Departamento Ledesma, por los Familiares, esposas, hijos, hermanos, por los ex presos políticos del lugar, es que los esperamos.

Ricardo Ariel Arédez (militante de DDHH, Ledesma-Jujuy, con lugar de residencia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires)

Ricardo Ariel Arédez (Militante de DD.HH., Ledesma – Jujuy, con lugar de residencia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires)

domingo, 3 de agosto de 2008

Informe sobre LEDESMA, de Radio Colectiva

Informe radial de Radio La Colectiva en conmemoracion del 31 aniversario de La noche del Apagón en Ledesma. www.lacolectiva.com.ar

Libertador General San Martín, jujy, julio de 1976. 400 obreros, estudiantes, docentes y profesionales secuestrados, 30 continúan desaparecidos.
Los Blaquier, dueños de la empresa, nunca han ido al banquillo de los acusados...
Escuchá este informe...
Get this widget | Track details | eSnips Social DNA

jueves, 31 de julio de 2008

Desalojo violento en comunidad Guaraní, El Talar Jujuy.

Buenos Aires 30 de julio de 2008
Comunicado de Prensa

El 28 de julio a las 7 AM desalojaron la comunidad Guaraní Jase Endi Guasu en el Talar, departamento de Ledesma, Jujuy.
El gobierno provincial sede estas tierras fiscales a nombre de Stresich, Francini y Farfan, haciéndolos poseedores del acta de adjudicación, pasando por encima de la ley 26.160 (propiedad ancestral) y la ley 26.331(bosques nativos).
El Juez Argentino Juárez libró orden de desalojo para la comunidad, 40 efectivos sacaron de sus casas a familias enteras, con topadoras e incendiando sus hogares (adjuntamos fotos de la comunidad), todas las casas que se ven ya han sido destruidas por las topadoras. El personaje de camisa celeste y sombrero de vaquero, que aparece subiendo a una camioneta y luego en un primer plano de perfil, es Stresich, uno de los que pretende poseer esa tierra.
El año pasado Colonización entregó la adjudicación a estos finqueros desconociendo la ocupación y posesión que la comunidad Jase Endi Guasu está ejerciendo sobre la misma. También consiguieron los finqueros permiso para desmontar más de 2000 hectáreas. Stresich realizó amenazas de distintas maneras a la gente de la comunidad para que desocupen la tierra, como por ejemplo durante la noche grupos paramilitares acechaban la comunidad, con metralletas y fusiles fal para fusilar el ganado y meter miedo, así y todo la comunidad no se movió de la ocupación. Hace dos meses intentaron comenzar el desmonte y la comunidad los frenó nuevamente.
En estos momentos se encuentran cortando la ruta 37 a 15 Km. de El Talar.
Denunciamos al el Estado provincial que a través de los Poderes Judicial y Ejecutivo desconocen dichas leyes como el marco de derecho que tienen los pueblos originarios en la argentina.
Distintas organizaciones están acompañado el corte:
Parques Nacionales ATE-CTA de Libertador Gral. San Martín
Comunidades hermanas de la zona (Embarcación, Santa Victoria Este, etc.)
Ana Gonzáles Secretaria de Derechos Humanos y Justicia de la Nación.
Madres de Plaza de Mayo - Línea Fundadora
CAPOMA Centro de Accion Popular Olga Márquez de Aredes.

Para más información:
Esteban Coronel de la Comunidad el Talar: 0388-154036819
Diego Comunidad El Talar: 0388-415517754
Oscar Delgado CAPOMA: 0387715668410

Agradecemos su difusión.

sábado, 19 de julio de 2008

Mensajes desde interior del pais y otros paises!!!!

Ahora para los que nos escuchan desde otros paises nos pueden mandar mensajeas de textos al celular enviando un mail corto a: 1167226765@sms.movistar.net.ar

esperamos tu mensaje!!! (pueden ser 100 caracteres por msj)

martes, 15 de julio de 2008

ENFER Despiden a casi 80 trabajadores.

La respuesta no se hace esperar los trabajadores ocupan la empresa por la mañana, cerca del mediodía se dicta la conciliación, con todos los trabajadores adentro, de cualquier manera la tensión continuara hasta la solución definitiva sin ningún trabajador afuera y la continuidad de la lucha salarial, desde El Megáfono seguiremos informando y apoyando esta lucha.
Aquí reproducimos una corta entrevista a Rafa miembro de la interna de delegados echa en puerta de la empresa que es de ciricliano dueño de TBA y Transportes Plaza entre otras controladas.
Reportaje a Rafa de ENFER.mp3 -
click to comment

lunes, 7 de julio de 2008

viernes, 4 de julio de 2008

La Gaceta de El Megáfono, 5 de julio

República de San Martín – Programa del 5 de julio de 2008, de 11 a 13 hs.

Contenidos

Vamos a instalar una carpa en la puerta de Radio Atómika. Sí, les damos la primicia en exclusiva, ya que ante la abundancia de “carpas de la abundancia” (las K y las del agro, que luchan por repartirse la torta y no nos dejan ni pasarle el dedo por la cobertura para experimentar cómo sabe lo dulce) nos preguntamos por qué no copiar la medida de protesta, pero nosotros para pedir que se extiendan las dos horitas de El Megáfono.
Y no se debe a un capricho, ni a un puñado de dólares (ojalá fuera por eso, ja), citando a una señora muy pituca; sino a que desbordamos de material, y es que los procesos sociales y políticos son una fuente inagotable de novedades. Miren si no la lucha por una educación digna y democrática, que en San Martín se manifiesta con la iniciativa de alumnos y docentes autoconvocados, que se harán presente en nuestros estudios para dar cuenta de lo importante que es la unidad de las partes afectadas para que se cumplan los derechos mas básicos. Y que decir de la lucha de los pibes del Nacional Buenos Aires, que se convierte en un ejemplo para todos aquellos estudiantes para los cuales, como se experimenta acá en el distrito, los compromisos de las autoridades son siempre letra muerta. Desde El Megáfono les expresamos nuestro apoyo, convirtiéndonos en uno de los pocos medios que no se dedicó en estos días a calumniarlos e intentar deslegitimar su accionar.
Afuera pasa de todo también, y parece muy difícil en estos días ocupar un lugar en los medios y no hacerse eco de la “liberación” de Ingrid Betancourt. Ya lo sabemos, ya estamos todos hartos de eso, pero… ¿no les llama la atención que un presidente bolivariano que se considera “socialista”, llame a la guerrilla a su autodisolución y felicite y ofrezca ponerse a disposición de un par suyo vinculado al narcotráfico y a los paramilitares, y que es motivo de orgullo (y de algunos negocios) de Bush, por este simple hecho? Esto, sumado a las sucesivas derrotas electorales de Evo en Bolivia y el patrullaje incesante de la flota norteamericana en la región, creemos que convoca a debate. Y si de intercambiar y discutir ideas se trata, estamos siempre al acecho.
Como es una radio de rock, no faltarán músicos que digan y canten sus cosas. En primer lugar, recibiremos la visita de las bandas que, ante la desidia y la proscripción municipal para expresarse, han decidido incursionar el camino de la organización y la lucha agrupándose en una coordinadora que impulsará sus reivindicaciones. Como ya venimos laburándolo desde El Megáfono a partir del año pasado, esperamos que esto sea el puntapié para que todos los artistas, los jóvenes en general y los medios alternativos nos pongamos a la vanguardia de un movimiento organizado que recupere la cultura para San Martín. En segundo término, se anuncia la visita de un cantautor muy aclamado, que hace presentaciones muy esporádicas para no generar diásporas constantes; un músico de culto que volverá a El Megáfono para brindarnos su arte: Gabriel Buendía se hará presente para anticipar su unplugged intimista en “El Arca de Javier”, sito en la calle Sargento Cabral 4204, del sanmartinense barrio de Villa Bonich. Esto será a partir de las 20:30 hs., ideal para amenizar la noche de este sábado.
Y como siempre, las piezas musicales especialmente seleccionadas por la mano y el oído maestro de DJ Gono, quien viene anunciando la continuación del proyecto El Megáfono TV con la colaboración técnica de Charly Pasty.

El Megáfono – Radio Atómika (FM 106.1)
Sábados de 11 a 13 hs.

Escuchanos on line en nuestro blog www.elmegafonofm.blogspot.com
o en www.radioatomika.com.ar


Para comunicarse telefónicamente o sms al 15-6947-7935